INTERCAMBIADORES DE CALOR
Los intercambiadores de calor
transfieren calor de un fluido de trabajo a otro. Por ejemplo, los generadores
de vapor, los calentadores de agua de alimentación, los recalentadores y los condensadores
son ejemplos de intercambiadores de calor que se encuentran en los sistemas de
energía nuclear. La tasa de transferencia de calor a través de un
intercambiador de calor generalmente se expresa en la forma:
a)
INTERCAMBIADORES DE
DOBLE TUBO
El intercambiador de calor puede
fabricarse con un simple par de tubos adaptando las conexiones en los extremos,
o con varios pares interconectados en serie. Este tipo de intercambiador es
útil principalmente para velocidades de flujo bajas.
El intercambiador de doble tubo es extremadamente útil, ya que se puede ensamblar en cualquier taller de plomería a partir de partes estándar de tes y cabezales de retorno.
El
intercambiador más simple es el intercambiador de doble tubo o tubos
concéntricos. Esto se muestra en la figura, donde uno de los fluidos fluye en
el interior de una tubería y el otro lo hace en el espacio anular entre ambas
tuberías.
Media Logarítmica de la diferencia de temperaturas (MLDT)
Generalmente los fluidos experimentan
variaciones de temperatura, que no son líneas rectas cuando las temperaturas se
grafican contra longitudes.
La diferencia de temperaturas es la
fuerza motriz mediante la cual el calor se transfiere desde la fuente hacia el
receptor. La dirección relativa de los fluidos influye en el valor de la
diferencia de temperaturas.
Para el caso de Intercambiador de calor en contra flujo, mantiene la transferencia de calor entre las partes más calientes de los dos fluidos en un extremo, así como entre las partes más frías en el otro, por lo tanto el cambio de temperaturas (fluido caliente-frío) con respecto a la longitud del tubo (X) no es tan grande en ningún lugar como lo es para la región de entrada del intercambiador de flujo paralelo. La ΔT entre ambos flujos es grande en la entrada del intercambiador.
Donde la temperatura media logarítmica es mayor en el contra flujo que para el arreglo en flujo paralelo, por consiguiente, el área superficial que se requiere para efectuar una transferencia de calor es más pequeña para contra flujo que para arreglo en paralelo suponiendo el mismo valor de U, también la temperatura final del fluido frío puede ser mayor que la temperatura final de fluido caliente en contra flujo, pero no en paralelo.
Coeficiente Global de
Transferencia de Calor
El coeficiente de transferencia de calor global representa la resistencia total a la transferencia de calor de un fluido a otro. La forma funcional de U o el producto UA, puede derivarse para cualquier geometría particular mediante la realización de un análisis de conducción estándar en el sistema de interés. Para ilustrar esto, considere primero una pared plana de espesor L, sujeta a convección en ambos lados.
Generalmente, se considera que toda la pared del tubo está a la misma
temperatura, por lo que no se considera en el cálculo de U, de todas maneras,
se debe evaluar si esta suposición es correcta.
COEFICIENTE DE PELÍCULA PARA FLUIDOS EN TUBOS
Sieder y Tate, basados en los datos de Morris y
Whitman, hicieron una correlación posterior, tanto como para el calentamiento
como enfriamiento de varios fluidos en tubos horizontales y verticales
extendiendo ésta para flujos turbulentos para números de Reynolds mayores a los
10 000, esta ecuación dio una desviación media máxima de +15 y -10%.
Sección anular
Para el caso de la
sección anular, se determina el valor de coeficiente de película en un tubo
horizontal. Para este caso, se emplea un valor promedio, ya que la película
presenta diferentes espesores. Se considera que hay condensación de película en
la parte anular.
Tubo interior
En la tubería interior, existe el fenómeno de conversión forzada. Nusselt desarrollo una serie de ecuaciones, las cuales se relacionan con el número de Nusselt para hallar el valor del coeficiente de película.
b) EQUIPO DE INTERCAMBIADOR EN FLUJO CRUZADO
En muchas aplicaciones prácticas, sobre todo en el calentamiento y enfriamiento de gases, es más usual el empleo de cambiadores de flujo cruzado. Este tipo de intercambiadores también suele llamarse radiadores, solares, etc.
Para diseñar o predecir el rendimiento
de un intercambiador de calor, es esencial relacionar la transferencia total de
calor con cantidades tales como las
temperaturas de entrada y salida del fluido, el coeficiente global de
transferencia de calor, y e l área superficial total para transferencia de calor.
La transferencia de calor, curso que forma parte del plan de estudios de la carrera de ingeniería química, como ciencia, va de la mano con la termodinámica, ya que la termodinámica nos indica la cantidad de calor que se debe suministrar o extraer de un determinado proceso, mientras que la transferencia de calor nos ayuda a determinar el tiempo que va a tomar transferirse dicho calor. Valor de vital importancia en la vida industrial, ya que es empleado para el análisis de eficiencia de los equipos presentes en una planta industrial.
Es muy común ver el plantas industriales calderas y condensadores. Sus usos son diversos, desde elevar la temperatura de un fluido a través de otro más caliente, disminuir la temperatura de un fluido empleando otro más frío, llevar un fluido a su punto de ebullición, condensar gases, etc. De forma general, la función de un equipo de intercambio de calor es transferir calor de un fluido a otro.
Comentarios
Publicar un comentario