¿Qué es la Certificación BRC?

Certificado BRC Food - Normes ISO

La certificación BRC recibe su nombre de las siglas British Retail Consortium (Consorcio Británico de Minoristas en español) y fue elaborada por las cadenas de gran distribución británicas (como Tesco, Asda, Sainsbury’s y Waitrose) en el año 1992. En la actualidad es uno de los estándares de seguridad a nivel mundial.

Propone protocolos de calidad y seguridad alimentaria con dos fines: asegurar el cumplimiento de los proveedores y que los minoristas tengan una herramienta para garantizar tanto la seguridad como la calidad de los productos que comercializan.  Está enfocada en el comercio minorista, sin embargo, los supermercados con marcas blancas (o propias) también las cumplen.

Al hablar de norma BRC se piensa principalmente en la fabricación de alimentos, sin embargo, también es aplicable a envases y embalaje, almacenamiento y distribución. Pero sólo puede ser aplicada para controlar la contaminación de productos alimenticios durante el envasado primario, para empresas que se encargan exclusivamente de embalaje, almacenamiento y distribución debe ser aplicada la Norma Mundial de Almacenamiento y Distribución.

 

Beneficios de la norma BRC

El certificado BRC es una oportunidad para optimizar el trabajo en su empresa, además de ofrecer confiabilidad y seguridad tanto a proveedores como clientes.

Brindar transparencia en toda la cadena de producción.

Asegurar el cumplimiento de la legislación.

Abrir el acceso a mercados extranjeros.

Mejorar la seguridad tanto para clientes como proveedores.

Brindar herramientas para asegurar el control en todas las fases de producción.

Ofrecer una defensa legal en casos de incidentes de seguridad.

Elaborar un sistema de gestión para satisfacer la calidad y el rendimiento de la seguridad alimentaria.

Reducir el desperdicio de productos y mejorar el rendimiento laboral.

Acceder a mercados donde se exige esta norma.

Ser reconocido internacionalmente por cumplir con las normas de seguridad alimentaria.

Una de las características más destacables de la creación de la norma BCR es que gracias a su sistema común de evaluación es posible reducir el número de auditorías necesarias para lograr la certificación. Además, es garantía de transparencia durante toda la cadena de suministro.

 

Cómo obtener la certificación BRC

Cualquier organización sin importar su tamaño o ubicación geográfica puede aplicar para la norma BRC. Esto requiere un alto grado de compromiso de todos los trabajadores de la empresa y llevar a cabo las siguientes acciones:

Aplicar buenas prácticas de manufactura, procesos y infraestructura (BMP o Buenas prácticas de manufactura).

Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)

Identificar y documentar riesgos específicos según el sistema APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control).

Manejo Integrado de Plagas (MIP)

Desarrollo de proveedores.

Seguir los requerimientos legales exigidos.

Establecer un sistema de Gestión de Calidad.

Aplicar un sistema de control de procesos, productos y personal.

Luego, mediante una auditoría BRC se revisará toda la documentación y personal especializado registrará los datos necesarios para hacer una evaluación. Si todo marcha bien podrás obtener tu certificado BRC, en caso contrario se te notificará de los cambios necesarios y una vez hechas las modificaciones podrás obtener tu sello de calidad.

Los protocolos aplicables como guía en las auditorías o evaluaciones incluyen:

·         Producción, procesado, manipulación y envasado (no incluye importación, exportación, almacenamiento, distribución o representación, o comercialización).

·         Reunión de apertura, evaluación de la efectividad de la implementación del sistema, evaluación de calidad, inspección y reunión de cierre.

·         Anotación y categorización de puntos flojos conocidos como “no conformidades”.

·         Informe en la auditoría.

 

 

COMENTARIO PROFESIONAL

Actualmente me encuentro laborando en Amauta Impresiones Comerciales S.A.C., una empresa dedicada a la fabricación de envases para alimentos, Packaging, así como la elaboración de etiquetas flexográficas y etiquetas offset.

La empresa cuenta con la norma BRC que garantiza la inocuidad de los empaques de alimentos, lo cual es una variante de la norma, ya que inicialmente está destinada para la certificación de empresas de alimentos.

Los Objetivos principales que podemos alcanzar son:

·   Asegurar que los productos elaborados no causarán daño al consumidor, ni afectan al producto que contiene (alimentos)

·       Establecer pautas de prevención y control de la contaminación

·        Centrarse especialmente en aspectos relacionados con la higiene del producto, estado de las instalaciones y seguimiento y seguridad del proceso de producción.

La misma representa una ventaja competitiva de la empresa con respecto a sus demás competidores de la industria del Packaging.

Comentarios