Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2020
Imagen
    ¿Qué es la Ingeniería del Packaging? El embalaje de ingeniería atraviesa muchos ingeniería, marketing, y los límites de ventas. Se trata de todo, desde el desarrollo de materiales de embalaje para el cumplimiento de las leyes de etiquetado y su diseño para promover la venta de productos. Campos de diseño industrial como la ingeniería de envasado requieren cada vez más experiencia en una variedad de ciencias fundamentales, como la física, ciencia de los materiales, y la química. Ingeniería mecánica también es importante para alcanzar la competencia en ingeniería de embalaje, como la automatización es un componente clave del diseño de packaging. La arena, en general, se estima que es la tercera industria más grande en los Estados Unidos a partir de 2011, la producción de más de $ 100 mil millones dólares (USD) en ingresos. Worldwide la industria utiliza aproximadamente 450 mil millones dólares de dólares en materiales básicos y maquinaria anualmente. Ciencia Packaging no es ...
  ¿Qué es la Certificación BRC? Certificado BRC Food - Normes ISO La certificación BRC recibe su nombre de las siglas British Retail Consortium (Consorcio Británico de Minoristas en español) y fue elaborada por las cadenas de gran distribución británicas (como Tesco, Asda, Sainsbury’s y Waitrose) en el año 1992. En la actualidad es uno de los estándares de seguridad a nivel mundial. Propone protocolos de calidad y seguridad alimentaria con dos fines: asegurar el cumplimiento de los proveedores y que los minoristas tengan una herramienta para garantizar tanto la seguridad como la calidad de los productos que comercializan.   Está enfocada en el comercio minorista, sin embargo, los supermercados con marcas blancas (o propias) también las cumplen. Al hablar de norma BRC se piensa principalmente en la fabricación de alimentos, sin embargo, también es aplicable a envases y embalaje, almacenamiento y distribución. Pero sólo puede ser aplicada para controlar la contaminación ...
Imagen
                              MOLDEO POR INYECCIÓN 1. Descripción y características El moldeo por inyección es un proceso de conformado utilizando moldes. Los materiales como las resinas sintéticas (plásticos) se calientan y se funden, y luego se envían al molde, donde se enfrían para formar la forma diseñada. Debido al parecido con el proceso de inyectar fluidos con una jeringa, este proceso se denomina moldeo por inyección. El flujo del proceso es el siguiente: los materiales se funden y se vierten en el molde, donde se endurecen, y luego se sacan y se les da su acabado. Con el moldeo por inyección, las piezas de formas diversas, incluidas aquellas con formas complejas, se pueden fabricar de forma continua y rápida, en grandes volúmenes. Por lo tanto, el moldeo por inyección se utiliza para fabricar materias primas y productos en una amplia gama de industrias. 2. Máquinas de moldeo por inyección Las máquinas de...
Imagen
           PLÁSTICOS Y SUS NÚMEROS Los números que incluyen los envases plásticos corresponden al Código de Identificación de Resina y fueron creados en 1988 por la Sociedad de la Industria de Plásticos para identificar el contenido de resina de cada tipo de recipiente plástico con el fin de facilitar la segregación previa al reciclaje. Hoy también nos sirven para saber qué tipo de plástico debemos dejar de usar con mayor urgencia. PLÁSTICO N°1 – TEREFTALATO DE POLIETILENO (PET) El plástico PET es uno de los plásticos que encontramos con más frecuencia en botellas de agua, jugos, bebidas y textiles, es también el plástico que más reciben los puntos de reciclaje y los recicladores de base, y uno de los más fáciles de reemplazar, basta con comenzar a usar una botella reutilizable para comenzar a dejar de lado el uso de PET. Botella de agua mineral Benedictino de The Coca-Cola Company. El PET se produjo por primera vez en 1941 para ser utilizado...
  INTERCAMBIADORES DE CALOR Los intercambiadores de calor transfieren calor de un fluido de trabajo a otro. Por ejemplo, los generadores de vapor, los calentadores de agua de alimentación, los recalentadores y los condensadores son ejemplos de intercambiadores de calor que se encuentran en los sistemas de energía nuclear. La tasa de transferencia de calor a través de un intercambiador de calor generalmente se expresa en la forma: a)       INTERCAMBIADORES DE DOBLE TUBO El intercambiador de calor puede fabricarse con un simple par de tubos adaptando las conexiones en los extremos, o con varios pares interconectados en serie. Este tipo de intercambiador es útil principalmente para velocidades de flujo bajas.   Las partes principales son dos juegos de tubos concéntricos, dos tes conectoras, un cabezal de retorno y un codo en U. La tubería interior se soporta en la exterior mediante estoperos y el fluido entra al tubo interior a través de una conex...